Conocimiento general sobre la lucha libre, al igual que la mención de algunos luchadores icónicos y algunos más recientes.
Blue Demon!
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Alejandro Muñoz Moreno, mejor conocido como "Blue Demon", uno de los más grandes iconos de las lucha libre, formando parte de la época dorada de este deporte. Nació en Nuevo León, abandonando la escuela a una corta edad concluyendo el 4to año de primaria, comenzó a trabajar en el campo con su padre, donde finalmente termino dejándolo. En su adolescencia se unió a un grupo musical donde aprendió a tocar el Trombón. Poco tiempo después decidió abandonar a su familia para probar suerte en Monterrey donde quería definir su futuro en la capital del estado, trabajando como peón y asistente de maquinista, conociendo a Rolando Vera, luchador profesional, encaminándolo en el mundo de la lucha libre, donde entreno por 3 años y finalmente debuto en 1948 con el nombre del "Tosco Muñoz", y durante ese mismo año toma el manto de "Blue Demon" usando un traje completamente azul. Tiempo después viajo a la ciudad de México donde se unió a la CMLL, llegando a ser el novato del año en 1949.
Algún tiempo después conoció a "Black Shadow" formando una increíble amistad para finalmente convertirlo en su pareja. En 1952 El Santo desenmascaró a Shadow y Demon prometió vengarse del Enmascarado de Plata, desafortunadamente esta lucha nunca se realizo. Durante su carrera Demon consiguió la mascara del Matemático, El Rayo de Jalisco, Scorpio y el Cavernario Galindo en la década de los 80´S; de igual manera participando en 25 películas.
Y finalmente un 16 de diciembre del año 2000 nuestra gran leyenda "Blue Demon" fallece por un paro cardíaco a sus 78 años.
El 31 de Octubre de 2021 asistí por primera vez a la lucha libre xalapeña en la cual no tenía conocimiento previo sobre este deporte, al mismo tiempo desconocía que en Xalapa se practicaba este deporte. Platicando con amigos me di cuenta que este deporte lleva años practicándose en Xalapa donde más se realizan las luchas es en la Arena Xalapa , en la cual por los días es un estacionamiento y lugar de entrenamiento de luchadores y por las noches es este famoso lugar donde ocurren las luchas. Al principio no tenía el conocimiento del nombre de ningún luchador; dieron inicio los primeros enfrentamientos y no lograba comprender como es que lograban golpearse, ya que no es como el box, al ir con amigos me empecé a ambientar y entrar en calor gritándole a los luchadores desde su nombre hasta un par de insultos, al final de las peleas te permiten tomarte fotos con los luchadores lo cual me pareció muy interesante porque así podía recordar a cada luchador que luchaba. Honestamente quede...
Jesús Leyva comenzó sus entrenamientos bajo el mando de Genaro Contreras y de Muralla Sangrienta I. Su primera aparición en el ring fue por parte del Pequeño Luki, quien lo llevo a hacer equipo con Arturito, enfrentándose a Pequeño Goliat y Gran Nikolai . En el año de 1989 el CMLL decidió crear la división mini, con el propósito de llevar a Mascarita Sagrada bajo el nombre de 'Mini Atlantis', pero de lo contrario se llevo bajó el modelo del luchador Mascara Sagrada, que durante su primer año trabajo para la WWC donde hizo equipo con Aguilita Solitaria, perdiendo contra Espectrito y Piratita Morgan. En el año de 1997 Mascarita Sagrada firmo un contrato con la WWF dando así las bases de su relación laboral con distintos luchadores de la AAA; Mascarita decidió nombrarse como 'Nova' o 'Mini Nova' ya que Mascara Sagrada no era parte del programa de la WWF. Tiempo después se desligo de la WWF y de forma ocasional participaba en eventos del CMLL, y uno...
Comentarios
Publicar un comentario